viernes, 31 de julio de 2009


El Ensayo
El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para que los alumnos, desde educación secundaria, desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar un ensayo, desde su estructura y tipologia hasta las fases para construirlo.
El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo
El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
Si, existen dos tipos que son el literario y el científico.
¿ En qué Consiste el Ensayo Literario? El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. Los filósofos defienden el ensayo como una forma de expresión real de las manifestaciones filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica. Por tanto, el ensayo no puede ser definido en un solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen de artilugios para defender su género. El ensayo por definición, es un concepto incitante que invita a transgredir las normas estéticas y morales. Los periodistas argumentan que todos los días se ensaya a manera de nota informativa sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por excelencia.
¿En qué Consiste el Ensayo Científico? Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayo
· estructura libre
· de forma sintética y de extensión relativamente breve
· variedad temática
· estilo cuidadoso y elegante
· tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.
De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden,
· Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.
· Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
· Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página
· Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

Breve Tratado Sobre aquella Aberración Fisiológica Llamada el Amor
José Daryl Romero Nieva
Escritura Creativa

¿Que se puede decir? Que no nos gusta, que no hay sentimiento igual, existe una pregunta, la cual tiene por respuesta la exploración dispersa de su propia descripción.
¿Qué es el Amor?
cuando estamos frente a una determinada situación podemos separar los elementos que la componen. Por ejemplo si vemos una película y decimos que nos encanto, será por la actuación, la dirección, producción, efectos visuales y sonoros, la historia, el guión, es decir que si nos gusta todo ello entonces podríamos decir que "yo amo a esa película" o "me encanta esa película". Preferimos decir amor a ideas o personas, en algunos casos "amo a mi guitarra", "amo a mi computadora", etc. Por lo general se dice en ideas a "amo a la ciencia", "por amor al arte", "por amor a la vida". Entonces el amor sucede cuando un determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad y son separadas sus propiedades. Cada propiedad despierta un sentimiento y la combinación de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinación de las propiedades, que forman al objeto, es lo que despierta al amor.
Una de las concepciones que quiero citar sobre el amor es la descubierta por Friedrich Nietzsche. El creía que el amor se llegaba cuando se intenta abarcar el bien con su totalidad hacia algo y no se consigue, "un desbordamiento hacia algo ilimitado" decía el filósofo alemán. Entonces de esas propiedades que hablamos, las del objeto que nos atrae, no podemos, por más que hagamos el esfuerzo, tratar de abarcar nuestro bien en su totalidad. Además, Nietzche dice que cuando amamos juntamos todas las mejores propiedades de las cosas mas maravillosas y perfectas que consideramos en el mundo, y como estas son similares con el objeto es considerado como esa cosa maravillosa, ese algo perfecto.
Estas afirmaciones llegan a la conclusión de que los sentimientos nos engañan, y siempre lo han hecho y voy a demostrárselos mas adelante. Y demostrare también que gracias al razonamiento se ha llegado a los progresos científicos y por ello también el hombre ha progresado. Y progresaremos en una filosofía de amor real, un amor perfecto.
No te voy a mentir, pero creo que puedo afirmar que el sentimiento de nuestra dependencia de la compañía y afecto, surge en el momento que decidimos ser mamiferos, nuestra inmensa necesidad de estar por siempre acompañados, protegidos, bajo el protector manto que cubre nuestos seres y nos evita esta soledad, esta soledad que hemos arrastrado desde nuestra concepción.
No se si es Efimero, en realidad no se si es normal Amar incondicionalmente, pero he jurado sobre mi sangre, que no me fallaré, para jamás fallarle a esa persona especial.
…no puedo, no quiero, no me lo permito.
Por que yo he decidido Amar, sin comprender las razones, sin atender condiciones, que la única condición sea que me Ame, que sea para mí, como yo lo soy para ella, el derecho de pertenencia de mi ser se lo he otorgdo, no cabe duda, no habrá más desiluciones, no más errores, no existe el margen de error, no hay dudas, seré fiel, y ella será fiel, la franquesa será prioridad, “para que no nos vendamos simulacros, y entre los dos no halla telón ni abismos.”







Táctica y estrategia
(Mario Benedetti)



Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos.



Mi táctica es
hablarte y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.

Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé con qué pretexto
pero quedarme en vos.



Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos simulacros.
Para que entre los dos
no haya telón ni abismos.



Mi estrategia es en cambio
más profunda y más simple.


Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo
ni sé con qué pretexto
por fin me necesites.




viernes, 24 de julio de 2009

Un Verso Libre:


“Tiro este corazón Viejo,
Es de madera seca
Y es buena para mi Ataud.”



...Daryl
Mi pequeña novela.

Cansada de todo un mundo de maltratos y decepciones, lira desea, cambiar momentos amargos, por momentos agradables, que le den una esperanza de luchar, tras muchos fracasos en su vida.
Con apenas, 25 años ha vivido demasiadas decepciones, que han quedado grabadas en su corazon.es una chica morena, con su cabello largo rizado, unos ojos negros, un rostro hermoso pero destrozado por dentro. madre de dos niños, con un esposo que al parecer en vez de llenarla de amor, le ha roto muchas de las esperanzas que le quedaban al, demostrarle un amor tan especial que después convirtió en un amor amargo y despreciable, para volverle a recordar todo lo que le estaba haciendo olvidar. Todas las noches al terminar su tarea diaria, con sus hijos, se va al techo de su casa con un rico te de canela a contemplar, las estrellas y a conversar, con el único amigo real que tiene. El nombre de ese amigo es Jesús. Le dice noche tras noche todo lo que siente y frente a el y a las estrellas, derrama lagrimas de tristeza que no son consoladas, ni por sus amigos, ni por sus padres ni esposo. Ha tratado de buscarle un nuevo rumbo a su vida, pero de nada ha servido, pues al parecer nada PARECE CAMBIAR EN SU VIDA, se ha trazado metas, ideas pero no las ha llevado tan al fondo de su corazón, siempre ha sabido que tiene la fuerza de ser diferente. Pero tiene miedo de enfrentarse a la realidad dejando el pasado atrás y viviendo en el presente que esta marcando los pasos que da ahora. Le gusta cantar, le gusta escribir soñar cocinar, pero parece que nada de eso es lo suficiente como para ella decidirse a crear un nuevo rumbo en su vida. Ha dañado muchas partes de ella se ha torturado así misma diciendo que es fea, gorda, se ha cortado sus manos y se ha creado un complejo tan y tan grande que piensa que su vida ya no vale de nada. Un día iba caminando con sus dos hijos hacia un parque y pensó que capas no era muy tarde para ella hacer algo por su vida. Aunque su mente le decía que seria igual que otras veces, que seguiría siendo la misma perdedora de siempre y por un segundo, lo creyó, pero luego dijo y si te equivocas, toda la vida me has hecho pensar que no soy nada, me has hecho creer que tengo la culpa de todo, pero no es así, si dios me envió aquí es por que el sabe que por lo menos para mis hijos yo seria útil y muy eficiente. para otros a lo mejor no he sido lo mejor, pero a lo mejor es que en realidad ellos no han sido lo mejor para mi y por eso he sido como he sido con ellos y me he culpado tanto por los errores que han tenido ellos conmigo, y decidió que volvería a trazarse una nueva meta, pues se dijo así misma, solo tienes 25 años, estas a tiempo, y de sus labios, salió una sonrisa que hacia mucho no se reflejaban en su rostro, comenzó por jugar con sus dos hijos, como hace mucho tiempo no jugaba con ellos, y era tanto la alegría que salía de los labios de lira, como en los labios de sus pequeños y pasaron una tarde agradable dejando todo aquel dolor en el olvido. Al regresar a la casa. Lira lleva a sus dos hijos al baño llena la bañera y le pone espuma, para que sus hijos tomen el baño de la tarde, mientras sus dos hijos juegan y se bañan, lira les prepara algo de cenar.
Luego de unas horas, lira acuesta a sus dos hijos, diciéndoles buenas noches y la bendición de dios sea con nosotros. Cierra la puerta de la habitación de sus hijos, y va a su cuarto abre el closet y comienza a buscar las ropas mas bonitas que tiene y saca a un lado las mas ordinarias y feas que se pone. Y dice de mañana en adelante una nueva mujer, vuelve a tomar su lugar.

Esa noche no sube al techo a contemplar las estrellas. Va al baño toma una ducha, se pone una bata sexy de color verde turquesa y unas sandalias blanca y va a la cama donde se encuentra su esposo leo. Al entrar por la puerta de su habitación leo se da cuenta de que lira trae puesto esa bata turquesa, que había dejado de usar, cuando comenzó a sentirse deprimida, y le dice que hermosa te vez, y lira lo mira y le dice gracias. Y se acuesta a leer un libro. Leo la mira y comienza acariciar los muslos de lira y lira le dice a leo: leo no ves que estoy leyendo un libro y leo le contesta: si me doy cuenta, pero acaso no puedo tocarte y lira le responde: después de tanto tiempo hoy decides tocarme, y leo se voltea y la deja tranquila sin decirle nada mas. Ella lo mira y sonríe y dentro de si misma dice ahora te toca a ti sentirte como yo me sentía cuando me ignorabas por completo. Luego de un largo rato lira pone el libro en su mesita de noche apaga su lamparita y se acuesta a dormir, esperando que el día nuevo llegue. Se levanta muy temprano prepara el desayuno y le dice a su esposo hoy llegare tarde a la casa mas tarde, tengo cosas pendientes. Le da un beso a leo y le dice por favor leo lleva los nenes a la casa de mi hermana ella los cuidara hoy. Leo la mira y le dice esta bien y se puede saber a donde iras tan arreglada y bonita lira le dice ya veras en la noche. Y sale con una sonrisa en su rostro. Lira va al auto y dice lo primero será el ceutí salón y decide cambiar el color de su cabello y estilo. Llega al ceutí y le dice a la chica: deseo cambiar el color de mi cabello por un color Brown y deseo hacerme unas capas en mi cabello para cambiar el estilo. Y pues continua la aventura del corte y la tintura de su cabello. Comenzando el olvido de esos malos recuerdos. Al terminar lira se mira al espejo y ve una mujer totalmente diferente en aquel espejo tan grande del salón y se da cuenta de que había perdido demasiado amor hacia si misma. Sale contenta hacia su siguiente lugar, llega al mal y entra a una tienda de ropa y se prueba muchas ropas diferentes a las que ella vestía, y compra una camisa roja de escote y agarrada al cuello y un pantalón de vestir negro pegado a las caderas y unos zapatos negro de tacón y sale a el siguiente lugar, se anota en una universidad para estudiar sonografia y por ultimo se anota en un gim. Va a la casa de vuelta con su nuevo estilo de cabello y se va a su habitación a dejar los bolsos toma un baño y se pone la ropa que compro, llega leo en ese momento y la ve toda cambiada y hermosa y queda confundido por completo y solo dice que hermosa estas lira, que te esta pasando, y lira sonríe y le dice, hoy nació la nueva lira. Y le dice leo hoy voy con mis dos hermanas a pasear yo nunca te pido favores pero podrías cuidarme los chicos unas horas y leo le dice seguro que si. Y ella le agradece y se va a la casa de sus hermanas, a invitarlas a cenar y al casino, pues hacia mucho que no compartía con ellas ni hacia uso de su dinero. Un rato después se van al restaurante que a lira tanto le gusta y todo el mundo al entrar lira se le quedan mirando lira piensa que es por que se ve ridícula y casi da vuelta y se va pero piensa y dice en su mente lira debes quedarte y aprender a vivir sin complejos no eres la misma hoy decidiste ser otra, y continua caminando hacia su mesa, al llegar a la mesa, se sienta con sus hermanas y ordenan su comida, cenan platican y se divierten. Salen del restauran y van a un hotel para jugar un rato en el casino. en el hotel hay un ambiente espectacular, ella va a jugar en la mesa de póker y un hombre moreno de mas o menos 34 años se para justo al lado de lira y dice el mejor lugar de esta mesa es al lado suyo, lira lo mira a los ojos y le dice pues me alegro, y le sonríe. El le dice seria mucha molestia si me dijera el nombre de ese delicioso perfume que trae puesto lira se pone un poco nerviosa pues sabe que es casada, pero también sabe que hace mucho tiempo que ningún hombre le prestaba atención de esa manera, además ese hombre parecía todo un galán, moreno ojos como la miel, cabello liso, rostro perfilado, y con unos labios gruesos, a decir verdad todo un hombre. El le dice me llamo ken mucho gusto y lira le dice el mío es lira el gusto es mío. y ken le dice, yo vengo muy seguido aquí y nunca la había visto aquí y lira le responde bueno es que primera soy madre de dos chicos hermosos, segunda tengo pareja y por ultima hoy quise hacer algo diferente por mi misma, y ken le dice bueno eso es bueno que decidas hacer algo agradable para ti misma, es lindo saber que tienes dos chicos a los que amas y bueno que tienes un esposo con quien compartir, yo por mi parte no tengo hijos, ni esposa y bueno por lo menos a mi favor tengo el tiempo, tengo un estudio donde graban algunos cantantes famosos, y lira le dice bueno pues lo felicito yo hoy me inscribí en la universidad para estudiar fonografía, para por lo menos tener una profesión. cuando era un poco mas joven me gustaba escribir canciones y cantar pero perdí ese interés después de la vida que llevaba y bueno ahí quedo, ken le dice y no te gustaría cantar algún día otra vez y lira le dice bueno no lose apenas se si verdaderamente canto bien y ken le dice bueno eso es fácil y la agarra por la mano y le dice ven conmigo , ella sonríe y le dice adonde me llevas y el le dice allí al karaoke, y lira sonríe aun mas y le dice no como voy a ir allá a cantar frente a todas esas personas no lo hare y ken le dice en la vida tenemos que ser positivos y creer en si mismo y yo creo en que tu si cantas bien pero me gustaría oírte, lira lo piensa y le dice sabes que lo hare por que hoy vine a divertirme, y va con ken hasta el karaoke y pide la lista de las canciones y elije cantar la canción de melina león cuando una mujer, y la canta y ken la escucha detenidamente y se da cuenta de que la voz de esa mujer es hermosa y talentosa, pero mas aun seda cuenta de que esa voz le hace sentir muchas emociones juntas sin aun saber quien es esa mujer, aun sabiendo que lira tiene hijos y esposo.

Lira al terminar la canción seda CUENTA QUE TODO EL MUNDO LE APLAUDE Y SONRIE CON UNA ALEGRIA QUE LE SALE DEL ALMA, una alegría que sabe que no olvidara jamás, conoció gente nueva, le aplaudieron por su talento, sonrió y conoció un gran amigo. se baja de la tarima y le dice a ken y bueno cuantos chocolates me gane hoy, ken la toma de su mano se la besa y le dice todos lo que tengo en mi bolsillo y sonríe, lira lo mira a los ojos y dice dentro de si misma dios que bellos ojos tiene este hombre y que guapo es, no me dejes ver mas allá, pues soy casada, y le dice a ken te quiero presentar a mis dos hermanas vinieron a compartir conmigo el le toma la mano y les dice mucho gusto un placer conocerlas, y les dice bueno neos si me acepten un trago o alguna bebida y las hermanas de lira le dicen por supuesto vamos y lira le dice, yo paso ken, yo no tomo y ken le dice vamos solo uno no te hará daño y lira dice bueno pero solo uno y que sea suave, pues estoy manejando y no quiero llegar tomada a casa, sino ya sabes el lio que tendré, el sonríe y dice descuida solo uno y será suave te lo prometo, y se van al bar los cuatro, ken pide un Martini de manzana para lira y pide un Black rabel para el y se sienta frente a lira y le dice, sabes de todas las veces que he venido aquí hoy es el día mas especial, que he tenido en mucho tiempo, espero que se repita nuevamente, y lira le dice, mira ken me encantaría volverte a ver pero tu sabes que soy madre y esposa y no estaría bien que te volviera a ver, y ken le dice lose, pero podemos ser amigos, y por otra parte me gustaría que grabaras un disco, pues se que tienes talento, piénsalo te dejare mi tarjeta y tu decides luego ok. lira dice, ok lo pensare, al pasar el rato dan una balada y ken invita a lira a bailar y lira le dice ken aceptare bailar, pero luego me voy es un poco tarde ya para mi, y tengo que irme y ken le dice de acuerdo, van a la pista y cuando los dos cuerpos se unen, cada uno siente una sensación de agrado y se miran a los ojos con ganas de besarse pero lira mantiene su pensamiento de que es casada y tiene hijos, y cambia esa idea de su mente, continúan bailando y el se acerca al cuello de lira y comienza a respirar suavemente el aroma del perfume de lira y le dice en voz baja no olvidare nunca ese olor agradable que me atrajo a ti lira. y lira cierra sus ojos y siente esas mariposas que se sienten cuando te enamoras de alguien, termina la música y lira se despega de ken y le dice ken he pasado una noche muy agradable me he sentido muy contenta y la he pasado muy bien contigo pero me tengo que ir y ken le dice esta bien el placer fue todo mío, me alegro de saber que existen personas tan maravillosas como tu, espero verte pronto lira, y por favor no deseches la tarjeta guárdala y cuando quieras me llamas ok, lira mira la tarjeta y le dice de acuerdo gracias, que pases una buena noche y que dios te bendiga mucho, y se despide con un beso en la mejilla de ken. y ken le da un beso en su mano derecha y le dice cuídate mucho te acompaño al carro lira llama a sus hermanas y le dice vámonos ya , y salen los cuatro hacia el auto de lira y ken se despide de las hermanas de lira y le dice a lira ve despacio y espero que llegues bien a tu casa, yo me voy ya también, cuídate y lira lo mira y le dice tu también y le da un pañito que tenia en su cartera con el aroma del perfume de ella y le dice para que no olvides la fragancia, que te atrajo a mi. y sonríe se monta en el auto y seba, en el camino las hermanas de lira le dice, bueno yo vi mas que amistad en la mirada de ken y tu, y lira les dice no que va ustedes saben que no puedo que tengo esposo, además ese galán puede tener lo que quiere no lo vieron es todo un hombre además tiene una disquera ustedes saben que significa eso mujeres y mas mujeres, el hombre ni aun siendo yo soltera seria para mi y las hermanas de lira sonríen y dicen ah si, ya sabemos y lira las mira y sonríe y por todo el camino va pensando en el hombre tan maravilloso que conoció hoy en ese hotel, en ese hombre que la hizo reír que la hizo cantar y que le hizo sentir las mariposas del amor, aunque no se había dado cuenta de que esas mariposas fueron un comienzo de brillo en su vida.

Esta es la primera parte…

Escritura Creativa
Cuento de Terror

Horror:
Carlos era su nombre…

Un muchacho tranquilo que solía asistir a la escuela, temprano como siempre, pasaba desapercibido, delgado, de estatura media, que llegó aquel día.
Eran las 6.00am en la escuela secundaria Centro de estudios Rosario Castellanos, su salón curiosamente se encontraba ubicado hasta el rincón del sótano, no le temía a la oscuridad, incluso sentía el confort del silencio, solo con sus pensamientos.

Ya antes había escuchado el rumor de que por los patios y edificios de la escuela rondaba el espíritu de una niña que había fallecido en aquel campus, antes de que este fuese construido. Nada lo detuvo aquel día, se decidió ir a dejar sus pertenencias a su pupitre…
Aquel fue el último más grave error de su existencia.
Se encontró con una macabra sombra sentada en su banca…. Y así esta: ¡Lo atacó!

… Jamás se supo de el, otra vez.

Escritura Creativa
Cuadro Comparativo

Figúras Retóricas


Antítesis y oxímoron
En la antítesis se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones. Ejemplo de antítesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: "Fuego es el agua, el céfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado". En el oxímoron se produce conjunción de opuestos, como ocurre con el adjetivo "agridulce". Es también el caso de la "música callada" de san Juan de la Cruz. La palabra oxímoron es, ella misma, un oxímoron, ya que deriva del griego oxys, que significa ‘agudo’, y moron, que significa romo.



Anáfora
La anáfora consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Sirvan como ejemplos de las dos posibilidades una canción de corro: "Bate, bate, chocolate,/ con harina y con tomate"; y un poema de Miguel Hernández: "Menos tu vientre/ todo es confuso./ Menos tu vientre/ todo es futuro/ fugaz, pasado/ baldío, turbio. Menos tu vientre/ todo inseguro,/ todo postrero/ polvo sin mundo./ Menos tu vientre/ todo es oscuro,/ menos tu vientre/ claro y profundo". En los siguientes versos de Fuenteovejuna de Lope de Vega, puestos en boca de Laurencia, el énfasis anafórico se acentúa mediante el recurso enumerativo y el clímax implícito en los sustantivos utilizados: "Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues sois tigres...".



Paradoja
Enunciado que resulta absurdo para el sentido común o para las ideas preconcebidas. Ejemplos: "vivo en conversación con los difuntos/ y escucho con mis ojos a los muertos" (Quevedo); "murió mi eternidad/ y estoy velándola" (César Vallejo).



Anacoluto
Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra porque en ese momento ha surgido una idea que se ha hecho dominante, con la consecuencia de una falta de coherencia gramatical. Fue un recurso muy utilizado en la literatura clásica por su expresividad y también es muy frecuente en el lenguaje coloquial: "Yo, no tienes razón porque...", dice alguien en un coloquio al tomar la palabra y expresar su opinión. La frase sintácticamente correcta sería: "Yo no estoy de acuerdo contigo porque...", pero con el anacoluto llama la atención del interlocutor sobre su persona y lo predispone a que lo escuche. Constituye un ejemplo literario esta estrofa de Jorge Manrique: "Aquel de buenos abrigo/ amado por virtüoso/ de la gente,/ el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan valiente,/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los alabe,/ pues los vieron,/ ni los quiero hacer caros,/ pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron". En esta oración en verso, la frase "Aquel de buenos amigos", que se anuncia como sujeto, seguida de complementos y aposición, queda sin verbo, y se inicia otra cláusula que pone el acento en los "grandes hechos y claros" para dar paso al yo del poeta que, sirviéndose del tópico de la modestia, declara que no hace falta alabarlos ni encarecerlos.

Calambur
Se produce cuando las sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y hasta contradictorio. Además de su uso literario también se utiliza mucho en retahílas, adivinanzas y juegos de palabras, propios del lenguaje oral, como "Y lo es, y lo es, quien no lo adivine tonto es" (Hilo es, hilo es...); "Lana sube, lana baja" (la navaja). Un ejemplo literario se encuentra en la frase mordaz que utilizó Francisco de Quevedo para referirse a Lope de Vega: "A este Lopico" (A éste, lo pico).



Eufemismo
Sustitución de un término o frase que tiene connotaciones desagradables o indecorosas por otros más delicados o inofensivos. Puede rozar a veces el lenguaje pretencioso o lisa y llanamente cursi, tendencia que el mismo Quevedo ridiculiza en La culta latiniparla (llamar "calendas purpúreas" a la menstruación). Tiene también connotaciones irónicas, como cuando designa ese lugar "donde la espalda pierde su honesto nombre". Sirve, en muchos casos, como refuerzo de la doble moral y atenuación de los prejuicios: "una mujer de color" (negra); "la tercera edad" (la vejez). Una fórmula heredada de la edad media para designar la homosexualidad, el "pecado nefando" (el pecado que no debe mencionarse), se convirtió en el amor que no osa decir su nombre (Oscar Wilde) o el "amor oscuro" (Federico García Lorca).


Escritura Creativa
Cuento Fantástico


LOS PAJARILLOS MEDIOCRES


En la Universidad El real Halcón, los recién llegados tomaron sus lugares.El maestro águila, todo el año escolar pregunto, para verificar los conocimientos de sus alumnos.Pero hubo especialmente un Gorrión que jamás levanto la mano para responder...Al final del año, este pequeño Gorrión saco la calificación mas alta del examen final.Esto sorprendió al maestro águila, así que decidió llamarlo para hablar con el.pregunto lo visto en el curso y el Gorrión respondió correctamente a cada una de las preguntas.-Bueno. es obvio que sabes todo esto. ¿no es así?- pregunto el maestro Águila-Si- dijo el Gorrión-Y es de suponer que lo sabias incluso en las clases cuando llegue a preguntar-Si- volvió a decir el Gorrión- Entonces esto demuestra que no solo sabes mas que tus demás compañeros, si no, que también tienes mas capacidad ¿no es verdad?- pregunto nuevamente el maestro Águila-Si- Y bien... si sabes lo que eres, y tienes el conocimiento y la capacidad...¿ Por que jamás respondiste a las preguntas, presentaste una opinión o expusiste una idea? por favor responde algo que no sea si- suplico el ÁguilaEl Gorrión hablo claro y con una seriedad jamás demostrada sentencio:-Toda mi vida... se me pidió que me negara a mi mismo...

José Martí
José Julián Martí y Pérez (*La Habana, Cuba; 28 de enero de 1853 – † Dos Ríos, Cuba; 19 de mayo de 1895), también conocido por los cubanos como El Apóstol, fue un político, pensador, periodista, filósofo, poeta y masón cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Su movimiento literario fue el modernismo.



Pablo Neruda
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 - Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973) conocido por el seudónimo y, más tarde, el nombre legal de Pablo Neruda, fue un poeta chileno, considerado uno de los mayores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma".[2] También fue un destacado activista político, siendo Senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y candidato a la Presidencia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. En palabras del crítico Harold Bloom ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él.



Mario Benedetti
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia(Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.



Luis Alberto de Cuenca
Casado en terceras nupcias con Alicia Mariño desde 2000, tiene dos hijos: Álvaro (1976) e Inés (1989). Interrumpió los estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid para licenciarse en Filología Clásica en 1973. En 1976 obtiene el grado de Doctor en Filología clásica. Ha sido director del Instituto de Filología del CSIC y de la Biblioteca Nacional de España, así como Secretario de Estado de Cultura durante el gobierno popular de José María Aznar. De su actuación en este cargo cabe sobre todo destacar la puesta en marcha de la llamada "BLU" ("Biblioteca de Literatura Universal", creada sobre el modelo de la célebre colección de clásicos franceses "La Pléyade"), y la estimación del germio de historietistas para la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Ha traducido, entre otros, a Homero, Eurípides, Calímaco, Charles Nodier y Gérard de Nerval. En 1987 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario. Parte de su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, inglés y búlgaro. En su poesía se funden el estudioso y el creador, sin que ninguna de las dos facetas corrompa a la otra. A través de sus poemarios, Luis Alberto de Cuenca nos ha ido entregando lo que se ha llamado en la poesía española contemporánea una «poética transculturalista»: una lírica irónica y elegante, a veces escéptica, en ocasiones desenfadada, en la que lo transcendental convive con lo cotidiano y lo libresco se engarza con lo popular. Usa la métrica libre y la tradicional. Como homenaje a Hergé, el creador de Tintín, De Cuenca ha definido la segunda etapa de su poesía como línea clara. Además de su obra como poeta, ensayista y filólogo, hay que destacar su faceta de letrista musical; suyas son algunas de las letras más conocidas del grupo de rock la Orquesta Mondragón. Alguno de sus poemas ha sido también musicado por Gabriel Sopeña e interpretado por Loquillo.







Luis García Montero
Descendiente de una familia granadina muy presente en la vida local, Luis García Montero nació en esta ciudad en 1958 como hijo de Luis García López y Elisa Montero Peña, y cursó estudios en el colegio de los Escolapios. En su adolescencia se aficionó a la hípica y conoció a Blas de Otero. En la Universidad de Granada estudió Filosofía y Letras, donde tuvo por profesor a Juan Carlos Rodríguez Gómez, teórico de la literatura social, hasta licenciarse en 1980 y doctorarse más tarde (1985) con una tesis sobre Rafael Alberti, La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti. Sostuvo con el poeta del 27 una gran amistad y preparó la edición de su Poesía Completa. Comenzó a trabajar como profesor asociado en la Universidad de Granada en 1981. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero. Realizó su memoria de licenciatura en 1984 sobre El teatro medieval. Polémica de una inexistencia.
La característica más resaltada de Luis García Montero es el narrativismo histórico-biográfico de sus poemas, de una estructura casi teatral o novelística con un personaje o protagonista que cuenta o vive su historia a través de la memoria, del recuerdo o del deseo. Como principal exponente de esta corriente en su trayectoria literaria se identifican conciencia poética, responsabilidad social y meditación moral.
Su poesía se caracteriza por un lenguaje coloquial y por la reflexión a partir de acontecimientos o situaciones cotidianas, sin llegar a los límites del “realismo sucio” de, por ejemplo, Roger Wolfe.
Ha editado las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, entre otros trabajos teóricos. También ha cultivado el ensayo y es columnista de opinión. Entre los galardones poéticos que ha obtenido destacan el Premio Federico García Lorca, el Premio Loewe, el Premio Adonáis de poesía y el Premio Nacional de Poesía con el que fue galardonado en 1995, y el Premio Nacional de la Crítica en el 2003. Desde 1994 comparte su vida con la escritora Almudena Grandes. El viernes 8 de junio de 2007 apadrinó a la IX Promoción de Licenciados en Humanidades de la Facultad de Humanidades de Albacete en la Universidad de Castilla-La Mancha.







Miguel Ángel Velasco
Poeta español, nacido en Mallorca en 1963.
Miguel Ángel Velasco nació en Mallorca en 1963 y cursó estudios de Filología y Filosofía en la Universidad de Madrid. Es colaborador habitual de la revista Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura. Su tarea como investigador se centra en la obra de Elias Canetti.
Velasco logra pronto notoriedad como poeta: en 1979, a los 16 años, obtiene un accésit del premio Adonais con Sobre el silencio y otros llantos, y en 1981 gana el premio Adonais con el poemario Las berlinas del sueño. Ambas obras se sitúan en las coordenadas de los novísimos: verso libre, culturalismo e influencia de las vanguardias. Tras un largo período de silencio, regresa a la actividad pública con El sermón del fresno (1995), de inspiración clásica, al que siguen otros libros, como el emotivo La vida desatada (2000), inspirado por la pérdida de su padre. En su segunda época, Velasco ofrece un tipo de poesía muy distinto al de sus obras iniciales, con preferencia por el verso blanco, endecasílabo o alejandrino. Se aprecia en su dominio de las formas rítmicas el magisterio de Agustín García Calvo. El interés del poeta por los estados alterados de conciencia propiciados por fármacos visionarios como la LSD cristaliza en La miel salvaje (2003), Premio Loewe de Poesía de ese año, que le consagra en la poesía española contemporánea como «uno de los poetas fundamentales de su generación»